T1 Qué es orar

7/18/20252 min read

a book sitting on top of a wooden bench
a book sitting on top of a wooden bench

El PDF "T1 Qué es orar.pdf" trata sobre el concepto de la oración, presentándola como un don y un regalo de Dios que invita a una relación íntima con Él.

El documento establece una distinción fundamental entre la "oración gentil" y la "oración hebreo-cristiana" o "revelada", destacando las siguientes diferencias:

Fundamento de la Oración: La oración gentil se basa en las propias palabras de la persona, mientras que la oración hebreo-cristiana se fundamenta en la revelación divina y la Palabra de Dios.

Iniciación del Diálogo: En la oración gentil, la persona cree que busca a Dios e inicia la oración cuando lo desea. En cambio, la oración hebreo-cristiana reconoce que es Dios quien busca al hombre e inicia el diálogo.

Guía en la Oración: La oración gentil se realiza "a su manera", a menudo mezclando diferentes ideas. La oración hebreo-cristiana, en cambio, sigue las enseñanzas de la Iglesia.

Tema de Oración: La oración gentil elige su propio tema , mientras que en la oración hebreo-cristiana el tema es escogido por la Iglesia.

Sinceridad y Gratitud: La oración gentil puede carecer de gratitud y alabanza sincera, y no brota de un corazón que se siente amado y salvado por Dios. Por otro lado, la oración hebreo-cristiana surge de un corazón que se siente amado y salvado por Dios.

Naturaleza de la Oración: La oración gentil se describe como materialista , mientras que la oración hebreo-cristiana es espiritual y comunitaria, basada en lo que la Palabra de Dios indica.

Forma de Oración: La oración gentil es vista como un monólogo , a diferencia de la oración hebreo-cristiana que es un diálogo iniciado por Dios.

El PDF también identifica elementos que obstaculizan la oración (como la pereza, el olvido, la ignorancia, la curiosidad, la frivolidad, la disipación y la imaginación) y aquellos que la favorecen (silencio interior y exterior, recogimiento, meditación y reflexión). Además, subraya que la oración debe conducir al entendimiento, y este a la vivencia del discipulado y el apostolado (llevar a Cristo a los demás).

Las cuatro finalidades de toda oración, según el documento, son la alabanza, el agradecimiento, la súplica y la reparación.

El documento hace referencia a varios pasajes bíblicos, incluyendo Lucas 11:11, Juan 1:1-2:18, Juan 1:38, 14:3, 17:24, Mateo 6:7, Eclesiástico 7:14, Salmos 118:164, Isaías 65:1, 1 Corintios 2:14, Isaías 1:3, Efesios 4:17-19, Eclesiástico 10:12, Lucas 1:68-79, Éxodo 14:30-15:2, Juan 15:16, Romanos 1:214, Lucas 11:13 y 12:29-32. También menciona a figuras como la Virgen de Medjugorje y Conchita Cabrera de Armida, y cita a Santo Tomás de Aquino y San Pablo VI.